¿Que es el Ciberacoso o Acoso Virtual?
Es considerado un tipo de violencia. Su impacto puede provocar aislamiento, desánimo o hasta depresión. Es una de las formas más comunes para atacar, molestar y amenazar a una persona, y puede surgir de una persona conocida o desconocida.
¿Cómo se da el ciberacoso?
- Este acoso se da a través de las redes sociales, mensajes de texto, mensajería de voz, correo electrónico, blogs y sitios web.
- Ocurre al recibir “emails” o mensajes de la persona agresora para intimidar y manipular.
- El acosador/acosadora puede amenazar con divulgar información personal falsa.
- Cuando recibimos mensajes no deseados, inapropiados o sexualmente explícitos.
- Al recibir mensajes intimidantes, denigrantes vía email, texto o redes sociales en general.
- Al recibir amenazas de algún tipo de violencia física en línea.
- Al recibir insinuaciones fuera de lugar o inapropiadas a través de un chat.
- Cuando un adulto acosa a un menor de edad con intenciones sexuales, generalmente el adulto se hace pasar por menor de edad o persona del mismo sexo para empatizar con la víctima y así ganar su confianza.
¿Qué hacer?
- Guardar de manera segura todos los mensajes, fotos o imágenes recibidas.
- Guardar la información que tiene el agresor en su perfil, esto servirá para brindar información a las autoridades.
- Reportar el abuso en la plataforma de la red social correspondiente. La mayoría de las redes sociales, así como los proveedores de correo electrónico, cuentan con un espacio para denunciar una página o un perfil.
- Bloquear al agresor.
- Modificar la información de tu perfil, si es necesario, mantén privada tu cuenta.
- No aceptar a desconocidos en tus redes sociales; bloquea a las personas que no quieras que vean tu perfil o publicaciones.
- Al utilizar el dispositivo de alguien más, asegúrate de cerrar tu sesión.
- Acudir a las autoridades de considerarlo necesario.
Tenemos derecho a disfrutar de espacios digitales libres de comentarios misóginos, sexistas, machistas, agresivos y violentos.